La Universidad Nacional del Sur posee órganos de gobierno a dos niveles, uno Central, que rige para toda la Universidad y otro Departamental, que gobierna el propio Departamento, en el marco de lo establecido por los entes centrales.
Estas dependencias de la Universidad están compuestos por representes de los tres claustros: Profesores, Auxiliares y Alumnos, y en el caso del nivel central, también tienen delegados el personal No docente. En épocas electorales cada claustro elige sus propios representantes para los distintos estamentos, los cuales se renuevan cada 2 (dos) años, salvo los estudiantes que lo hacen anualmente.
Ejercen el gobierno en la Universidad Nacional del Sur:
A nivel CENTRAL:
Asamblea Universitaria (AU):
- Ejerce el gobierno superior de la Universidad y entre sus atribuciones se destacan: modificar parcial o totalmente el estatuto, elegir o remover al rector y vicerrector, crear o eliminar departamentos, carreras, etc.
- Esta compuesto por 72 (setenta y dos) miembros, de los cuales 24 (veinticuatro) son alumnos.
- Ejerce el gobierno directo de la Universidad, está presidido por el rector y entre sus atribuciones se destacan: reglamentar el estatuto de la UNS, establecer las condiciones de ingreso a las carreras, proponer a la AU la creación o eliminación de departamentos, carreras, etc.
- Esta compuesto por 29 (veintinueve) miembros, de los cuales 9 (nueve) son alumnos.
- Ejerce la representación de la Universidad y entre sus atribuciones se destacan: dirigir la gestión administrativa, económica y financiera de la Universidad, relacionarse con entidades oficiales y privadas, presidir el CSU y votar solo en caso de empate.
- Se elige de forma INDIRECTA, es decir, los distintos claustros eligen sus representantes de la AU, la que se encarga de elegir una fórmula Rector-Vicerrector que se desempeñará en el cargo por 4 (cuatro) años. Luego de esta elección la AU continúa con sus funciones antes descriptas.
A nivel DEPARTAMENTAL:
Consejo Departamental (CD):
- Es la autoridad máxima del Departamento, está presidido por el Director-Decano, orienta y coordina las actividades de docencia e investigación, y entre sus atribuciones se destaca: proponer al CSU llamados a concursos y contrataciones de profesores, resolver en primera instancia toda cuestión contenciosa referente a la actividad del Departamento, etc.
- Está compuesto por 13 (trece) miembros: 1 (un) Director-Decano, 6 (seis) Profesores, 2 (dos) Auxiliares y 4 (cuatro) Alumnos.
- Ejerce la dirección académica y administrativa del Departamento. Entre sus atribuciones se destacan: ser miembros natos del CSU, ejercer representación del Departamento, resolver sobre cualquier cuestión urgente o grave, etc.
- El CD elegirá un Vicedirector entre sus consejeros profesores.
- Se elige de forma INDIRECTA, es decir, cada claustros elige los representantes del Colegio electoral (CE), el cual se reunirá por única vez para designar un profesor (que cumpla con ciertos requisitos reglamentados en el estatuto de la UNS) para que se desempeñe en dicho cargo durante 4 (cuatro) años. El CE estará compuesto por 17 (diecisiete) miembros, de los cuales 9 (nueve) son profesores, 2 (dos) auxiliares y 6 (seis) alumnos.El CE lo volveremos a elegir recién dentro de 4 (cuatro) años, cuando se renueve el Director-Decano.

A nivel central:
Asamblea Universitaria
24 (veinticuatro) titulares
24 (veinticuatro) suplentes
Consejo Superior Universitario
9 (nueve) titulares
9 (nueve) suplentes
A nivel departamental:
Consejo Departamental
4 (cuatro) titulares
4 (cuatro) suplentes
Colegio Electoral
6 (seis) titulares
2 (dos) suplentes
VANGUARDIA como agrupación estudiantil presentará una lista electoral con candidatos para integrar los organismos del nivel departamental. Nuestra lista, como primera opción, está compuesta por compañeros de Segundo, Tercero y Cuarto año. Sin embargo, como aún la Asamblea Universitaria no se expidió acerca de nuestro legítimo pedido a que los estudiantes de segundo puedan ser electos, Vanguardia cuanta como segunda opción, con una lista en donde solo la integran estudiantes de Tercero y Cuarto año.
De todos modos nos comprometemos a hacer todo lo que este a nuestro alcance para lograr presentar nuestra primera opción, es decir, aquella que obedece a nuestro principio de PLURALIDAD, en donde cada año tenga sus propios representantes, enmarcados en el reglamento de nuestra Universidad.
Busquen hallar respuestas, no se queden con las dudas o rumores, vallan a la fuente, están completamente disponibles. Todos tenemos que contribuir a conservar la TRASNPARENCIA.
Esta información fue obtenida del estatuto de la Universidad Nacional del Sur y del cronograma electoral 2008 (CSU-282), disponibles en:
http://www.uns.edu.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario