VANGUARDIA - TU Agrupación Estudiantil -
Somos un grupo de estudiantes de las Carreras de Enfermería y Medicina que nos juntamos con el fin de participar y trabajar no solo en la Política Universitaria de nuestro Departamento, sino en proyectos y actividades comprometidas con el bienestar estudiantil.
Surgimos a partir de la necesidad de bregar por los intereses comunes de los estudiantes con el fin de mejorar y mantener la calidad de nuestras Carreras, fiel a un sentimiento de pertenencia.
En esta Agrupación participamos estudiantes de todos los años de Enfermería y Medicina, promoviendo libertad de expresión, de reunión y de asociación en el ámbito Universitario e igualdad de oportunidades. De esta manera garantizamos un espacio pluralista para abordar la realidad desde diferentes ópticas basados en la discusión y análisis critico de la información.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Resultado Colegio Electoral - DCM
martes, 9 de diciembre de 2008
¿Por qué estudio Medicina?
Fragmentos:
“En ocasiones, para instaurarse o para sostenerse, el poder necesitará un cierto número de muertos absurdos o inocentes. A veces, azarosos. Quienes no comprenden las reales exigencias del mando llamaran inicuos a estos menesteres. En cambio, quienes somos capaces de comprender, sabemos que se trata de la inevitable parte de arbietraridad que impide la degradación del orden. Porque apenas el vulgo es capaz de conocer el sistema de leyes y castigos, encuentra la manera de hostilizar, exigir y oponerse. Una de las principales características del poder es su carácter ignoto. Será como una construcción insensata donde la gente se pierda: pasillos sin salida, ventanas tapiadas y pozos inesperados. ¡Cuidado con hacer del poder una casa que pueda visitarse sin riesgo porque de ese modo la tomará por asalto!” Bodoc, Liliana – Memorias Impuras - Página: 25
“Quienes detentamos el poder debemos preguntarnos por qué obedecen los hombres, y conocer las causas por las cuales las multitudes admiten como propias decisiones que jamás tomaron. Yacen según creo, en esa actitud, la confianza y el temor. Aunque les teman y los maldigan a escondidas, los hombres sienten cierta infantil confianza hacia aquellos que son verdaderamente poderosos. Y a la inversa, aun cuando confíen en ellos, y los bendigan a voz en cuello, nunca dejarán de temerles. Ésa es la condición que debe generar el poder, si es verdadero.” Bodoc, Liliana – Memorias Imnpuras - Página: 58
No vivimos en un virreinato como el de la novela de Bodoc, el poder en la realidad es más complicado de identificar. ¿Quién tiene el poder? ¿El estado? ¿Las grandes corporaciones multinacionales? ¿La gente?...no sé…quizás un poco cada uno, quizás más los segundos, menos el primero y casi nada los últimos, quizás vivamos en democracia pero esa democracia no es real porque la gente pierde constantemente su subjetividad, su pequeño poder: emitir un voto conciente.
El poder se utiliza justamente para eso, para robarnos día a día la subjetividad, para convertirnos en una enorme masa objetiva que opine lo que hay que opinar, que no piense sin preguntar antes qué hay que pensar, que no pueda tomar por asalto al poder, que le tema a los poderosos.
Eduardo Galeano dijo una vez en una conferencia:
“Un día yo escuché a un cocinero que reunió a las aves, a las gallinas, a los gansos, a los pavos y a los patos, y yo escuché lo que el cocinero les decía, me pareció interesante y quería contarles lo que escuché: El cocinero les preguntaba con qué salsa querían ser comidas. Una de las aves, creo que era una humilde gallina, dijo: Nosotras no queremos ser comidas de ninguna manera. El cocinero aclaró: Eso está fuera de la cuestión.
Me pareció interesante esa cuestión porque es una metáfora del mundo, el mundo está organizado de tal manera que tenemos el derecho de elegir la salsa con la que seremos comidos.”
¿De qué forma lograron que nos contentemos con elegir la salsa con la que seremos comidos? No sé.
¿Cómo podemos pensar todos igual que la gallina y no querer ser comidos de ninguna manera? Se me ocurren algunas cosas: estudiar, leer, tomar ideas preformadas si nos gustan, pero generar nuestras propias ideas también, participar activamente en política.
¿Cuánta gente en nuestro país puede estudiar, leer, pensar? Los niveles de desnutrición, drogadicción, analfabetismo impiden que gran parte de la sociedad pueda hacerlo, la democracia no es real si la gente no puede pensar.
El médico atiende personas, promociona la salud, promueve la prevención y aplica tratamientos que, a veces, curan ciertas patologías.
Una población saludable y educada recupera su capacidad de pensamiento, recupera la subjetividad robada, deja de ser una masa objetiva y le da realidad a la democracia.
¿Por qué estudio medicina? Porque sueño con que todos pensemos como la gallina que no quiso ser comida de ninguna forma, porque creo que para eso es necesario que haya salud y educación, porque quiero aportar a la salud, por eso estudio medicina.
¿Quién quiere elegir la salsa con la que va a ser comido?
Estudiante de Medicina – 3er año
Universidad Nacional del Sur
Boletín informativo VANGUARDIA en acción Nº6
En el boletín encontrarás:
- Información acerca de cómo quedo conformado el Consejo Departamental y el Colegio Electoral.
- "¿Por qué estudio Medicina?" por Guillermo Bregant (Estudiante de 3er. año de Medicina, UNS)
- "Reflexiones" por Dr. Sixto Raúl Costamagna (Profesor coordinador de la Unidad 9)
Queremos recordarte que por motivo del llamado a convocatoria del Colegio Electoral para el día Viernes 12/12 a las 12 hs, el día miércoles 10/12 a las 16:30 hs. nos reuniremos con los estudiantes del Dpto. de Cs. Médicas para informar y debatir acerca de la elección del Director-Decano en el LMF. TE ESPERAMOS!
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Boletín informativo VANGUARDIA en acción Nº 5
Esperamos tus comentarios...
Seguimos trabajando para informarte
VANGUARDIA
Agrupación Estudiantil Autoconvocada
domingo, 26 de octubre de 2008
Felicitaciones y GRACIAS Cs. Médicas
Los resultados del escrutinio de la mesa de Alumnos del Dpto de Cs. Médicas fueron:
Cantidad de votos: 134 (131 votos válidos)
Consejo departamental: Sumar: 75 Vanguardia: 56
Colegio Electoral: Sumar: 74 Vanguardia: 57
Lo que según el sistema de representación proporcional D´Hont (mecanismo por el cual la Junta Electoral divide los cargos a los diferentes estamentos por proporcionalidad de votos para cada lista, en nuestro caso, estudiantil, Art. Nº15 del reglamento electoral) representaría*:
DOS CONSEJEROS DEPARTAMENTALES y
TRES ELECTORES
PARA CADA LISTA.
Este resultado, sin duda, fortalece el concepto de DIVERSIDAD y PLURALIDAD, con lo que estamos en condiciones de comenzar una nueva etapa en nuestro Departamento con el mejor de los resultados, aquel que representa a todos los estudiantes.
De nuevo,
FELICITACIONES y GRACIAS !
Ahora, es hora de comenzar
*Observación: la proclamación oficial de cargos la
Agrupación Estudiantil Autoconvocada
domingo, 19 de octubre de 2008
Plataforma Electoral VANGUARDIA 2007-2008
Agrupación Estudiantil Autoconvocada
Boletín informatívo Nº 4 VANGUARDIA en acción
Versión digital del cuarto ejemplar, link (RapidShare):
Agrupación Estudiantil Autoconvocada
miércoles, 15 de octubre de 2008
Boletín informatívo Nº 3 VANGUARDIA en acción
VANGUARDIA en acción
Esperamos tus comentarios...
Festejemos este proceso democrático!
Participá!
Preguntá!
INFORMATE!
Médico - Docente Medicina UNS
domingo, 5 de octubre de 2008
BOLETIN Nº 2 DE VANGUARDIA EN ACCION
VANGUARDIA en acción
Esperamos tus comentarios...
Estamos en acción, pronto conocerás la propuesta de nuestra agrupación!.
Siempre, primero, INFORMATE!.
Agrupación Estudiantil Autoconvocada
Agradecemos la colaboración de Alberto Arribas
Médico - Docente Medicina UNS
viernes, 19 de septiembre de 2008
BOLETIN Nº 1 DE VANGUARDIA EN ACCION
Este es nuestro primer ejemplar del boletín informativo:
VANGUARDIA en acción
lo podés descargar de acá (RapidShare):
Esperamos que les guste. Mandános tu comentario !
NO te quedés con dudas, andá a la fuente, aprovechá, informate!.
Información para Estudiantes
La Universidad Nacional del Sur posee órganos de gobierno a dos niveles, uno Central, que rige para toda la Universidad y otro Departamental, que gobierna el propio Departamento, en el marco de lo establecido por los entes centrales.
Estas dependencias de la Universidad están compuestos por representes de los tres claustros: Profesores, Auxiliares y Alumnos, y en el caso del nivel central, también tienen delegados el personal No docente. En épocas electorales cada claustro elige sus propios representantes para los distintos estamentos, los cuales se renuevan cada 2 (dos) años, salvo los estudiantes que lo hacen anualmente.
Ejercen el gobierno en la Universidad Nacional del Sur:
A nivel CENTRAL:
Asamblea Universitaria (AU):
- Ejerce el gobierno superior de la Universidad y entre sus atribuciones se destacan: modificar parcial o totalmente el estatuto, elegir o remover al rector y vicerrector, crear o eliminar departamentos, carreras, etc.
- Esta compuesto por 72 (setenta y dos) miembros, de los cuales 24 (veinticuatro) son alumnos.
- Ejerce el gobierno directo de la Universidad, está presidido por el rector y entre sus atribuciones se destacan: reglamentar el estatuto de la UNS, establecer las condiciones de ingreso a las carreras, proponer a la AU la creación o eliminación de departamentos, carreras, etc.
- Esta compuesto por 29 (veintinueve) miembros, de los cuales 9 (nueve) son alumnos.
- Ejerce la representación de la Universidad y entre sus atribuciones se destacan: dirigir la gestión administrativa, económica y financiera de la Universidad, relacionarse con entidades oficiales y privadas, presidir el CSU y votar solo en caso de empate.
- Se elige de forma INDIRECTA, es decir, los distintos claustros eligen sus representantes de la AU, la que se encarga de elegir una fórmula Rector-Vicerrector que se desempeñará en el cargo por 4 (cuatro) años. Luego de esta elección la AU continúa con sus funciones antes descriptas.
A nivel DEPARTAMENTAL:
Consejo Departamental (CD):
- Es la autoridad máxima del Departamento, está presidido por el Director-Decano, orienta y coordina las actividades de docencia e investigación, y entre sus atribuciones se destaca: proponer al CSU llamados a concursos y contrataciones de profesores, resolver en primera instancia toda cuestión contenciosa referente a la actividad del Departamento, etc.
- Está compuesto por 13 (trece) miembros: 1 (un) Director-Decano, 6 (seis) Profesores, 2 (dos) Auxiliares y 4 (cuatro) Alumnos.
- Ejerce la dirección académica y administrativa del Departamento. Entre sus atribuciones se destacan: ser miembros natos del CSU, ejercer representación del Departamento, resolver sobre cualquier cuestión urgente o grave, etc.
- El CD elegirá un Vicedirector entre sus consejeros profesores.
- Se elige de forma INDIRECTA, es decir, cada claustros elige los representantes del Colegio electoral (CE), el cual se reunirá por única vez para designar un profesor (que cumpla con ciertos requisitos reglamentados en el estatuto de la UNS) para que se desempeñe en dicho cargo durante 4 (cuatro) años. El CE estará compuesto por 17 (diecisiete) miembros, de los cuales 9 (nueve) son profesores, 2 (dos) auxiliares y 6 (seis) alumnos.El CE lo volveremos a elegir recién dentro de 4 (cuatro) años, cuando se renueve el Director-Decano.

A nivel central:
Asamblea Universitaria
24 (veinticuatro) titulares
24 (veinticuatro) suplentes
Consejo Superior Universitario
9 (nueve) titulares
9 (nueve) suplentes
A nivel departamental:
Consejo Departamental
4 (cuatro) titulares
4 (cuatro) suplentes
Colegio Electoral
6 (seis) titulares
2 (dos) suplentes
VANGUARDIA como agrupación estudiantil presentará una lista electoral con candidatos para integrar los organismos del nivel departamental. Nuestra lista, como primera opción, está compuesta por compañeros de Segundo, Tercero y Cuarto año. Sin embargo, como aún la Asamblea Universitaria no se expidió acerca de nuestro legítimo pedido a que los estudiantes de segundo puedan ser electos, Vanguardia cuanta como segunda opción, con una lista en donde solo la integran estudiantes de Tercero y Cuarto año.
De todos modos nos comprometemos a hacer todo lo que este a nuestro alcance para lograr presentar nuestra primera opción, es decir, aquella que obedece a nuestro principio de PLURALIDAD, en donde cada año tenga sus propios representantes, enmarcados en el reglamento de nuestra Universidad.
Busquen hallar respuestas, no se queden con las dudas o rumores, vallan a la fuente, están completamente disponibles. Todos tenemos que contribuir a conservar la TRASNPARENCIA.
Esta información fue obtenida del estatuto de la Universidad Nacional del Sur y del cronograma electoral 2008 (CSU-282), disponibles en:
http://www.uns.edu.ar/
miércoles, 10 de septiembre de 2008
AYUDÁ A UNA VOTACIÓN DEMOCRÁTICA INFORMÁNDOTE, PREGUNTANDO Y PENSANDO.
PARTICIPÁ, NO HAY MEJOR FORMA QUE DEFENDER LO NUESTRO PARTICIPANDO.
ANALIZÁ LAS PROPUESTAS Y CHARLÁ CON LOS QUE LAS FORMULARON, TENÉS ESA POSIBILIDAD Y TENÉS QUE APROVECHARLA
ACERCATE A LOS CANDIDATOS, ACERCATE A LAS LISTAS.
COMPARÁ, DISCUTÍ, LA DEMOCRACIA CRECE CON LA LUCHA DE IDEAS.
Votá CON CONCIENCIA
CONSEJO DE
VANGUARDIA
agrupacion estudiantil autoconvocada
jueves, 4 de septiembre de 2008
NOTICIA: excepcion SEGUNDO AÑO!
Y por un pedido de PARTICIPACIÓN estudiantil... Algo que aunque suene normal, es muy poco común que estudiantes se acerquen al CSU a pedir por su legítimo derecho a participar.
A pesar de que este organismo no se expidió favorablemente, haber llegado a esta instancia y que se haya estado discutiendo por más de una hora y media nuestro pedido, es de por si MUY BUENO, y habla de un intereses generalizado en participar, un espíritu de VANGUARDISTA y sobre todo de un SENTIDO DE PERTENENCIA A NUESTRO DEPARTAMENTO único en la nuestra universidad.
domingo, 31 de agosto de 2008
NOTICIAS DEL DEPARTAMENTO
1- Aceptar y enviar al Consejo Superior Universitario el pedido de excepciones para que los estudiantes de segundo año puedan ser electos, dicha desición se tomará este miércoles 3 de septiembre a las 20:00 hs, lo invitamos a apoyar el pedido!!! Mientras más seamos mejor!!!
2- Enviar una carta a Alumnos y Estudios y Junta Electoral con los nombres de los chicos de primer año que hayan aprobado Unidad 1 y 2 para que esten EN CONDICIONES DE VOTAR!!
Desde el lugar que podamos hagamos de estas elecciones 100% democráticas!!!
sábado, 30 de agosto de 2008
Información resumida de las ELECCIONES 2008
Horario: 10 a 18 horas.
Se eligen: órganos centrales: Consejo Superior Universitario y Asamblea Universitaria, y departamentales: Consejo Departamental (CD) y Colegio de Electores (CE) (encargados posteriormente de elegir el Director-Decano de la carrera, el cual dirigirá el departamento por cuatro años). En el CD habrá 4 (cuatro) estudiantes y en el CE, 6 (seis).
Los que pueden ser electos: Estudiantes con el 30% de la carrera aprobada.
Para votar: TODOS los estudiantes de Medicina estamos condiciones de votar, se necesitan solo dos materias aprobadas.
Junta electoral: Colón 80, subsuelo.
martes, 26 de agosto de 2008
Esta Agrupación surge a partir de la necesidad de participar y bregar por los intereses comunes de los estudiantes con el fin de mejorar y mantener la calidad de nuestra carrera, fiel a un sentimiento de pertenencia. Es nuestro objetivo que todos nuestros compañeros se sientan representados.
Es importante tener en cuenta que promovemos la participación de TODOS los estudiantes, transformando las diferencias en una oportunidad para poder construir en base a los intereses comunes.
NUESTROS PRINCIPIOS
Transparencia, garantizando la información y comunicación continua hacia todos los estudiantes, de lo que se discuta en el Dpto. y de los proyectos propuestos.
Identidad, reconociéndonos opuestos a lo incorrecto, e identificándonos con el bien común y beneficiosos para el Dpto.
Diversidad, somos una Agrupación compuesta y construida día a día por estudiantes de todos los años, lo que garantiza la escucha de todas las necesidades, y la pluralidad de opiniones y proyectos.
Representatividad, entendiéndola como nuestra capacidad de representar los intereses y visión de los estudiantes, reconociendo que se hará lo que disponga la mayoría, pero nunca descuidando los intereses de la minoría, y representando las individualidades.
Justicia, pilar fundamental para todo nuestro accionar.
Trabajo en conjunto, articulando entre todos los que quieran ser partícipes a seguir promoviendo proyectos y actividades. Que la Agrupación no se acote a la función de tener representantes en el colegio de electores y en el consejo departamental, sino que busque siempre la manera de ser parte del grupo estudiantil con vos y voto en las decisiones que en Dpto. se tomen.
NUESTRO COMPROMISO
El compromiso que adoptamos se basa en generar condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades y promover la libertad de expresión, de reunión, y de asociación en el ámbito universitario. Creando de esta manera un espacio pluralista para abordar la realidad desde distintas ópticas, basándonos en la discusión y análisis critico de la información.
Actuando de manera democrática, solidaria, y transparente.
Fundamentalmente nos comprometemos a que las ideas que nos movilizan no sean algo teórico, sino que estén presentes en cada una de nuestras acciones.
lunes, 25 de agosto de 2008
TRÁMITES PARA QUE TE PUEDAS POSTULAR
Este pedido de excepción será tratado este miércoles 27 a las 13.00hs en el Consejo Asesor Departamental. Es importantísima tu presencia para que el pedido tenga más apoyo.
Jóvenes
Afortunadamente para la salud pública, no es difícil identificar a estos sujetos que manifiestan una escandalosa tendencia a pensar en voz alta, a soñar en colores y a violar las normas de la resignación colectiva que constituye la esencia de la convivencia democrática… “
Eduardo Galeano
domingo, 24 de agosto de 2008
El analfabeto politico - Bertolt Brecht
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.